En muchos casos, cuando las personas se proponen hacerse algún procedimiento clínico o estético, por algún motivo de salud o mejorar su aspecto físico, no tiene en cuenta que debe cambiar muchos hábitos de su alimentación y estilo de vida; ya que en la mayoría de los casos, este tipo de procedimientos no tiene el resultado indicado, porque no se tuvo un buen cuidado personal posterior al tratamiento realizado.

En IsaMarí Betty Center, antes de cualquier procedimiento, evaluamos al paciente, revisamos su diagnóstico y lo escuchamos, para saber como es su alimentación y estilo de vida. Así podemos  hablar de cuidado personal, de una nutrición saludable y aconsejarlo sobre los cambios que debe hacer en sus hábitos de vida.

A continuación te brindamos valiosos consejos que hemos adquirido de personas profesionales en el cuidado de la salud.

Alimentación Saludable ¿mito o realidad?

Existen estadísticas solidas y demostrables, que comer una dieta saludable puede reducir el riesgo de obesidad y enfermedades tales como la diabetes, cardiopatía, accidentes cerebrovasculares, osteoporosis y algunos tipos de cáncer.

Es difícil creer que esto es verdad, y mas cuando no se tiene una conciencia plena de lo bueno que es tener un habito de vida saludable; aun cuando los afanes de la vida no nos permiten dar ese cambio. La buena noticia es que nunca es tarde para empezar a trabajar en ello y empezar a ver sus resultados.

Para lograr una alimentación correcta, se recomienda incluir al menos un alimento de cada uno de los grupos alimenticios en cada comida principal. Estos son: cereales de preferencia de grano entero, leguminosas y alimentos de origen animal, así como frutas y verduras.

A continuación vamos a nombra algunos alimentos.

Nota: Es muy importante tener en cuenta que los alimentos orgánicos son mucho mejor, ya que no contienen las sustancias químicas que pueden ser dañinas para nuestro cuerpo.

Salmón

Este pescado contiene importantes cantidades de Omega 3 y vitaminas. Su ingesta puede ayudar a reducir los niveles de colesterol así como el riesgo de arritmia.

Tomate rojo

Esta verdura tiene algunas cualidades, como la gran cantidad de agua, además de ser una fuente muy importantes de minerales y vitaminas. También se ha caracterizado por su contribución en poder diurético y por ende, su consumo habitual puede contribuir a limpiar la sangre.

Huevo

El huevo es una extraordinaria fuente de proteína y aporta vitaminas importantes que pueden contribuir a generar energía.

Leche (Organica)

Es un lácteo rico en calcio, y es muy importante su consumo frecuente en versiones bajas en grasa para ayudar a formar y proteger los huesos.

Manzana

Es una fruta con buena fuente de fibra, tanto soluble como insoluble, por lo que se recomienda su consumo, incluyendo la cáscara, y además contiene nutrimentos con función antioxidante.

Avena

La avena es fuente de fibra y ayuda al proceso digestivo; así mismo, es fuente de proteína, vitaminas y minerales, como complejo B, E y Zinc. Considerando que el complejo B y el Zinc, son nutrimentos con función antioxidante. La ingesta diaria de avena puede ayudar a reducir los niveles de colesterol en la sangre.

Almendras

Las almendras son otro ejemplo de alimentos saludables que podemos integrar a nuestra alimentación diaria. Ya que son fuente de proteína, fibra dietética, magnesio y fósforo. Teniendo en cuenta que, la proteína es el componente funcional y estructural principal de cada célula en el cuerpo, por lo que su consumo habitual puede ser benéfico para el organismo.

Espárragos

Son vegetales con bajo contenido calórico, altos en fibra, minerales y vitamina E. También pueden ayudar a la salud del corazón y aumentar la flora intestinal.

Aguacate

El aguacate es una rica fuente de grasas, denominadas mono insaturadas, un tipo de grasas alimentarias benéficas para la salud. También son ricos en vitaminas B, K y E y como fuente de fibra. Su consumo regular puede ayudar en la disminución de los niveles de colesterol en sangre.

Verduras de hoja verde

Esta categoría de verduras, como las espinacas o la arúgula, son una importante fuente de nutrimentos; ya que aportan minerales como zinc, fósforo, potasio, hierro y manganeso. También son consideradas como fuente de fibra y vitaminas.

Pin It on Pinterest